Licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en psicología, Marian de la Morena Taboada se encuentra actualmente impartiendo clases de inglés en la Universidad Camilo José Cela. Marian de la Morena nos cede su tiempo y nos permite conocerla un poco más de cerca, respondiéndonos a preguntas poco comunes fuera de su ámbito.

P. Buenos días Marian. Vamos a comenzar con la primera pregunta para romper el hielo. ¿Cómo describirías el color amarillo a un ciego?
R. (Se extraña) Trataría de describir la experiencia que sentimos cuando vemos el color amarillo, y, para mí, sería como un impacto de luz, una sensación de calor en la piel.
P.Imagínate que un director quiere hacer una película sobre tu vida, pero como no eres actriz de profesión, te pregunta qué actriz te gustaría que fuera la encargada de darle vida a tu personaje. ¿Qué le responderías?
R.Susan Sarandon, sin lugar a dudas.
P.¿Qué título le pondrías a la película de la pregunta anterior?
R. “Una gran pasión”, por ejemplo.
P. Si pudieras viajar en el tiempo, ¿irías al pasado o al futuro?
R. ¡Qué pregunta tan interesante! Por una parte, me gustaría ir al pasado, al siglo XVII o XVIII y conocer la Corte de Luis XIV o viajar a la China Oriental en el momento en el que fue un Imperio esplendoroso, pero, evidentemente, también ir al futuro sería muy interesante. Lo que me gustaría es tener la capacidad de viajar en el tiempo y permanentemente poder seleccionar momentos en los que desplazarme. Aunque también os digo que vivir el presente es lo más de lo más, y a veces nos obsesionamos demasiado con el futuro o el pasado, y lo único que hacemos es pasar de la vida que tenemos en el presente.
P. ¿Te arrepientes de algo que hayas hecho en tu pasado?
R. Siempre nos arrepentimos de algo, pero está en nosotros ver los errores como aprendizajes. Ahora cuando miro atrás y pienso en las cosas de las que no estoy muy contenta, me fijo en lo que aprendí y, en ese sentido, ya no me arrepiento de nada. Sin esos errores, no sería la persona que soy ahora.
P. ¿Cómo te imaginas de aquí a 10 años?
R. Me imagino fenomenal. Súper feliz. Probablemente con una vida muy activa, viajando y habiendo pasado por un momento de transformación personal, de reinventarme y de introducir cosas nuevas en mi vida.
P. Actualmente eres profesora de inglés, pero ¿siempre fue tu profesión soñada o quisiste dedicarte a otra cosa?
R. Creo que siempre pensé que dar clase era parte de mi destino, pero en un principio me planteé dedicarme a otra cosa. De hecho, yo empecé una carrera totalmente distinta y me cambié. Iba más por la línea de empresariales, de trabajar en una empresa multinacional en departamentos financieros; pero luego mi vocación por la docencia más la pasión que sentía por los idiomas, y que sigo sintiendo, fue lo que me llevó a hacer lo que hago.
P. ¿Te consideras una persona afortunada?
R. Sí, muy afortunada.
P.¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente de avión?
R. (Piensa) Primero, intentaría comprobar que realmente soy la única superviviente. Luego intentaría, lo más rápido posible, contactar con ayuda o con las personas que pudieran darme las atenciones que necesitara.
P. ¿Qué harías si supieses que vas a morir mañana?
R. Esta es una de las preguntas que me hago constantemente para comprobar que lo que estoy haciendo de verdad me apasiona. Probablemente disfrutaría al máximo, que es lo que procuro hacer siempre cada día, y seguramente no iría a trabajar (risas).
P. ¿Prefieres saber el día de tu muerte o cómo vas a morir?
R. Ninguna de las dos (risas). Yo creo que ese conocimiento condicionaría totalmente mi vida. Lo más apasionante es la libertad ¿no? Es esa sensación de que tenemos todo por delante. Si estuviéramos ya condicionados por ese hecho, probablemente viviríamos una vida mucho más limitada.
P.¿Crees en la frase “donde fuiste feliz, siempre regresarás”?
R. Sería estar siempre fijándonos en el pasado. Donde fui feliz crecí, aprendí y me convertí en la persona que soy ahora, pero no tendría por qué estar vinculando mi presente a mi pasado, porque entonces me cerraría, no permitiendo todas las posibilidades infinitas que se me aparecen en cada momento.
P. ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida?
R. Ha habido muchísimos. Las mujeres principalmente recordamos el momento en el que nacieron nuestros hijos, momentos transformadores, sobre todo. También cuando tus hijos han alcanzado momentos como graduarse o incluso cuando yo he conseguido cosas que me he propuesto. Creo que es una doble vertiente: cuando las personas que quieres y que te importan han conseguido cosas importantes para ellas y para ti, y cuando tú has alcanzado esos retos que te habías marcado.
P.¿Volverías a estos felices momentos de tu vida?
R. No, no volvería, porque entonces pienso que lo que haría es limitar todo lo nuevo que hay por delante ¿no? Y que es lo que va a permitirme mejorar, porque no estoy continuamente pensando en el pasado ni deseando retornar a algo que ya ha sido.
P. Si fueras nosotras ahora mismo, ¿qué nos preguntarías?
R. Si estáis contentas con vuestra decisión de carrera, si tenéis planes ya realizados o si preferís vivir un poco el presente sin agobiaros. Eso es lo que más me gustaría analizar, para ver si, como generación, ya tenéis una mentalidad distinta a la mía (risas).
P. ¿A quién te hubiese gustado hacer esta misma entrevista sin cambiar las preguntas?
R. (Piensa) Definitivamente, no lo sé la verdad.
P. ¿Qué te ha aportado esta entrevista? ¿Te ha hecho reflexionar?
R. Conoceros a vosotras un poco más (risas) y reflexionar sobre el presente. Lo más importante es vivir, sin agobiarse.