Entrevistamos a Carlos José Gamboa, actualmente periodista deportivo del canal RCN televisión, Colombia. A sus 25 años Gamboa ha ejercido su carrera en diferentes espacios como; Acústica(programa radial de la Universidad Eafit), Canal Teleantioquia, canal Caracol y RCN. Hace dos años terminó su carrera en la Universidad Eafit y actualmente cubre los eventos deportivos más importantes que se realizan en en la ciudad de Medellín. También ha estado involucrado en la creación y desarrollo de algunos eventos de la ciudad como lo fue La Liga Pony Fútbol 2019.
contactamos con Carlos a través de Skype. Se encontraba en su espacio de trabajo en la ciudad de Medellín y contaba con un tiempo muy reducido para realizar la entrevista pero aún así, aceptó a responder las preguntas hasta el final. En su rostro se le notaba ser una persona muy alegre, amante al deporte y su cara se reflejaba el cansancio que tenía, ya que el día anterior había estado cubriendo un evento de fútbol en las horas de la noche. El motivo de la entrevista era conocer a fondo los eventos deportivos enfocados a los femeninos. ¿Cómo se organiza un evento deportivo y qué se debe tener en cuenta? Principalmente hay que tener en cuenta el deporte que se va a cubrir, no es igual organizar un evento de fútbol por ejemplo que las tribunas son alrededor del campo a un evento de deportes acuáticos. También hay que tener en cuenta el impacto que se quiere generar, el público objetivo, los patrocinadores y la prensa.
¿Cuáles son los eventos deportivos femeninos más importantes del año?
Este año el evento más importante son Los Juegos Olímpicos, ya sea en las categorías femeninas como masculinas, es la cumbre del deporte, no creo que haya algún evento más importante que los Juegos Olímpicos 2020, pero otro evento femenino que tiene mucha acogida es el Mundial de Fútbol Femenino y por otro lado están deportes que no son tan reconocidos en Colombia como lo es Rugby subacuático y Hockey. El año pasado la Selección Colombia de Hockey S.P en la categoría femenina dejó en alto el país con su gran representación en los World Roller Games, Barcelona y en la copa de Rugby (UWR Champions Cup Berlín), las colombianas quedaron de tercer lugar en el mundo.
¿Cuáles son los deportes femeninos que más eventos realizan al año?
El fútbol femenino tiene como mínimo 4 eventos al años, especialmente en Europa, ya que cuentan con diferentes Ligas. En Colombia actualmente tenemos fichajes de diferentes países latinoamericanos, porque somos de los pocos países latinos que cuentan con una Liga. Otros deportes como el Volleyball y especialmente el Tenis también organizan muchos eventos, porque compiten tanto las categorías masculinas como femeninas y la gran ventaja es que la prensa es la misma.
¿Qué piensa usted de la importancia del deporte femenino?
Mi posición no es darle más importancia a uno o a otro, ambos tienen que tener los mismos patrocinios, la misma visibilidad y sí bien el espectáculo cambia es en pro del desarrollo deportivo. ¿Considera que hay igualdad de condiciones en el deporte? Pues, sinceramente no. Al menos en el deporte más famoso que es el fútbol no la hay pero la FIFA hace todo lo posible que la haya, de hecho en la última Copa Mundial de La FIFA en Francia 2019, el espectáculo fue muy bueno, la asistencia fue récord; Estados Unidos y Holanda fueron los finalistas. Otro ejemplo que podría dar es la relevancia que esta teniendo el Tenis femenino. Me atrevo a afirmar que los deportes están revolucionando para tener una igualdad, es un proceso que requiere tiempo pero es lo que se viene en el futuro.
¿Considera usted que el gobierno colombiano apoya suficiente a las mujeres que practican un deporte?
Yo creo que sí, incluso el gobierno colombiano este año ha destinado una gran cantidad de dinero para la Liga femenina de Fútbol, ya es cuestión de la Dimayor que es el ente encargado de controlar el fútbol en Colombia, ya sea; femenino, amateur o masculino. Ellos no han cuadrado bien y no han concretado para que se patrocinen mejor a las Ligas femeninas pero el gobierno sí ofreció un dinero y con respecto a los deportes Olímpicos, se da el mismo apoyo para los deportes masculinos y femeninos.
¿Cree usted que los medios deportivos de la actualidad le dan más importancia a las mujeres que anteriormente?
Sí, ya se les da más importancia precisamente el año pasado con el mundial de la FIFA en Francia, bastantes medios de comunicaciones se dedicaron a dar secciones exclusivas al mundial femenino, ahora en Colombia hay muchos proyectos con el objetivo de dar más visibilidad a las categorías femeninas de las diferentes modalidades. La prensa en Colombia ya está tomando consciencia y están cubriendo más estos eventos, pero en otros países si se les da la relevancia que se necesita y por supuesto; que se merecen! El reto que tenemos los periodistas es dejar claro que el deporte es sólo uno y la única diferencia es que esta dividido en dos categorías; masculina y femenina pero el espectáculo es el mismo.