Mondrian y De Stijl, más allá del arte Vanguardista

1310
Tiempo de lectura 3 min.
Rate this post

El Museo Reina Sofía de Madrid ofrece estos días una exposición temporal del artista Mondrian y del movimiento artístico Vanguardista De Stijl, en el edificio Sabatini del museo en la primera planta. Inaugurada el pasado 11 de noviembre de 2020 se podrá disfrutar de la misma hasta el próximo 1 marzo de 2021.

Esta maravillosa exposición de arte de Mondrian que ha preparado el museo, aparte de mostrar el estilo De Stijl también ofrece otras cosas muy interesantes:

Ya sea en carteles de publicidad, ropa o diseños. En algún momento, los cuadros de Mondrian, se han cruzado con tu vista. Esta exposición además de mostrarte lo que todos conocemos del pintor, ofrece la posibilidad de ver cómo fue su pintura antes de que se decantara por la abstracción geométrica.

Realmente es impactante ver lo bien que pintaba y como trataba sus obras figurativas. Realmente, Piet Mondrian tenía un gran talento y dominaba muchas corrientes artísticas vanguardistas como el cubismo, el expresionismo o el futurismo.

Silla de Rietveld de color rojo y azul con la estructura negra y detalles en amarillo.
Silla de Rietveld

Además de las magníficas obras de Mondrian, en la colección del Reina, se encuentran muebles, maquetas a escala real de casas de diseño de De Stijl y obras muy reconocidas como la famosa Silla de Rietveld, así como cuadros originales y réplicas de las obras más significativas del movimiento.

En mi opinión, es una exposición muy bonita y a la que no le falta detalle en la que aprender y disfrutar de un movimiento que marcó un antes y un después en el mundo del arte y el diseño. Seas o no aficionado al arte es una experiencia muy entretenida y curiosa a la que se tiene que ir.

Maqueta a escala real de una casa estilo De Stijl

Y para terminar, y dirigido a los más curiosos, un poco de historia:

A principios del siglo XX, en la zona de los Países Bajos, se inició un movimiento artístico definido como un arte totalmente abstracto. Este estilo promovido por jóvenes holandeses durante la Primera Guerra Mundial se nombró De Stijl. El nombre de la revista homónima que publicaban por entonces con las directrices del nuevo e innovador estilo en el que estaban trabajando.

Su enfoque principal se centró en el diseño de mobiliario, en la arquitectura y en nuevas formas de buscar la reducción de la expresión artística. Querían imprimir en el arte su necesidad de actualización y modernidad. Uno de los impulsores más conocidos de este movimiento fue Piet Mondrian, un pintor que empezó su carrera artística en 1892 y enseguida empezó a ver que para representar un elemento no era necesario pintarlo igual que la realidad.

Su trabajo giraba en torno a la idea de reducir elementos a las formas geométricas puras. De esta manera se estaría creando una nueva objetividad. De este modo, Mondrian desvinculaba el concepto de la forma.

Las imágenes y la portada están hechas por mi.

Artículo anteriorUna navidad de películas
Artículo siguiente‘Influencers’, su nueva normalidad
Me fascina andar por el mundo, empanarme en cualquier edificio bonito, respirar y continuar andando. Entrar en museos de arte y tirarme tardes enteras buscando, investigando y aprendiendo. Un concierto de música clásica con buena compañía de algún amigo para amenizar una tarde de domingo. Horas y horas tomando un café, acompañada o sola, leyendo un libro u ojeando una revista. Cantando y bailando me doy cuenta de lo bonito que es vivir. El olor a madera vieja de mi violín cuando necesito expresarme me recuerda quien soy. Vivo intensamente cualquier experiencia que acabo llamándola aventura. Me da vértigo el futuro, pero intento disfrutar del presente mientras recuerdo con afecto mi pasado, con lo bueno y lo malo. Por cierto, que también soy un poco despistada, me llamo Maria Codina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here