Los Premios Forque Madrid 2021 celebraron la 26ª edición en el recinto de IFEMA, la Feria de Madrid.
El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.
Actualmente, es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español. EGEDA, entidad que organiza los Premios Forqué y empresa de gestión sin ánimo de lucro, creó el premio en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor cinematográfico.
Los Premios Forqué recorrieron Sevilla en 2017 y Zaragoza en los siguientes dos años. Tras unos años fuera de casa, la gala cinematográfica española vuelve a su lugar de origen en Madrid para celebrar esta 26ª edición, aunque este año, y dada la situación ocasionada por la COVID 19, celebraremos los premios en casa.
Desde su estreno del pasado Festival de Música de Málaga, la película «Las niñas» ha tenido un éxito imparable y ha sido elegida como mejor largometraje. Tras el triunfo de 9 nominaciones a los Goya hace que se convierta en favorita teniendo que competir con “Adú”, que tiene 14. Del combate entre las series “Antidisturbios” y “Patria” sale victoriosa la serie de los policías. Este drama vasco tuvo que ganar el premio de Elena Irureta como «Mejor actriz», mientras que Hovik Keuchkerian ganó el premio al mejor intérprete masculino.
A pesar de las circunstancias, la alfombra roja de los Premios Forqué se vistió de gala junto a personajes cinematográficos quienes llenaron el escenario luciendo sus mejores looks. Belén Cuesta acertó con una combinación invernal mezclando la elegancia de un vestido y la comodidad de un abrigo. Aitana Sánchez Gijón lució dos diferentes looks de los cuales destacamos su vestido largo negro. María Palacios y Teresa Riott también apostaron por un vestido clásico en colo negro, que nunca falla. Los chicos optaron por el cuello cisne bajo un traje o esmoquin. Así lo hicieron Ricard Sales y Mario Casas. El más atrevido fue Alejandro Speitzer que combinó el cisne y el sastre en color.

Los Premios Forqué destacan en las producciones televisivas debido a su valor en el sector audiovisual y en la industria española. Los galardones pretenden mostrar su apoyo al tan castigado sector cultural. Han apostado por la “presencialidad” tomando las medidas de seguridad. También querían hacer un homenaje y recordar que la cultura siempre ha acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia.












LOS FORQUÉ EN DATOS.
-Mejor película: “Adú”;“Akelarre”;”La boda de Rosa”; “Las niñas”.
– Mejor interpretación masculina – Cine: David Verdaguer por ‘Uno para todos’; Javier Cámara por ‘Sentimental’; Juan Diego Botto por ‘Los europeos’; Mario Casas por ‘No matarás’.
–Mejor interpretación femenina – Cine : Andrea Fandos por ‘Las niñas’; Candela Peña por ‘La boda de Rosa’; Kiti Mánver por ‘El inconveniente”; Patricia López Arnáiz por ‘Ane’.,
–Mejor largometraje documental: ‘Antonio Machado. Los días azules’; ‘Cartas mojadas’; ‘El año del descubrimiento’; ‘El drogas’
–Mejor cortometraje : ‘A la cara’; ‘Yalla’; ‘Yo’
–Mejor largometraje latinoamericano: ‘El agente topo’; ‘El olvido que seremos’; ‘El robo del siglo’; ‘Nuevo orden’
–Premio al cine en educación y valores: ‘Adú’; La boda de Rosa’; ‘Las niñas’; ‘Uno para todos’
-Mejor serie :‘Antidisturbios’;‘La casa de papel’; ‘Patria’; ‘Veneno’
-Mejor interpretación masculina – Serie : Álex García por ‘Antidisturbios’; Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’; Javier Cámara por ‘Vamos Juan’; Raúl Arévalo ‘Antidisturbios’ –Mejor interpretación femenina – Serie; Ane Gabarain por ‘Patria’; Daniela Santiago por ‘Veneno’; Elena Irureta por ‘Patria’; Vicky Luengo por ‘Antidisturbios’.
Si quieres vivir los Premios Forqué 2021 Madrid, haz click en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=bMkt6Hcfia4