Los Feroz, la antesala de los Goya más salvaje

590
Premios Feroz 2021
Premios Feroz 2021
Tiempo de lectura 6 min.

La noche del 2 de marzo se celebraron en Madrid los Premios Feroz, considerados por muchos la antesala de los Goya, y por mí, la antesala de los Goya más salvaje. Los Feroz son los premios que concede la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España)

La gala se celebró en el Teatro Coliseum de Madrid, aunque la alfombra roja se desarrolló en el hotel VP Plaza España Design.

La gala, conducida por la actriz Pilar Castro, se planteaba desde el principio como una gala reivindicativa y muy dura, de corte feminista y donde todos los colectivos se sintieran incluidos.

Las claras ganadoras de la noche fueron la película “Las niñas” y la serie “Antidisturbios”. La primera se llevó tres de los cinco premios a los que estaba nominada, ganando mejor guion, dirección y película de drama.

Es cierto que “Las niñas” partía como una de las películas favoritas, en cambio “Antidisturbios” sí tenía más competencia, y es que, a pesar de tratarse de una de las series originales de Movistar + más exitosas, competía contra “Patria” y “30 monedas”. Aun con todo, la serie creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña consiguió tres premios de las seis nominaciones: mejor actor de reparto, mejor actor protagonista y mejor serie dramática.

Uno de los mayores retos de la gala era intentar desarrollarla con la mayor normalidad posible mientras se respetaban todas las medidas de seguridad. Durante toda la gala, los invitados lucían mascarillas encargadas por la propia AICE a Laudwood Healthcare, en las que iban impresas tanto el logo de los premios como el nombre de cada uno de ellos. También se pudo ver como cada vez que cambiaban las personas que estaban en el escenario se cambiaban el filtro antipop de los micrófonos. Muchos fueron los premiados que, aún sabiendo las restricciones y las medidas que se tomaban, no pudieron evitar abrazarse o incluso pedir a otro compañero que subiera con ellos al escenario, como fue el caso de Elena Irureta, que, tras ganar el Feroz a mejor actriz protagonista de una serie por “Patria” le pedía a su compañera de reparto y nominación, Ane Gabarian, que la acompañase al escenario. Por esta y otras actuaciones fue necesario que en varias ocasiones de la gala se recordaran las medidas de seguridad.

A lo largo de la gala, además de entregar premios también se pudieron ver los monólogos de Esty Quesada (Soy una Pringada), Asaari Bibang o Samanta Hudson. Todos muy reivindicativos, en los que se trataron temas como ETA, el papel de la mujer en el cine o la transexualidad.

El punto más tenso de la gala fue la entrega del Feroz de Honor a Victoria Abril. Debido a sus declaraciones tan solo unos días antes, la AICE le permitió salir al escenario sin mascarilla, sin embargo no se le permitió hacer el paseo por la alfombra roja. Hemos preguntado a Olalla Jiménez, directora del Grado y del Máster en Protocolo y Organización de Eventos de la UCJC, sobre este tema, y nos ha contestado lo siguiente: “El organizador del evento siempre tiene la última palabra sobre cómo quiere que fluya su evento y, por tanto, se comporten sus invitados al mismo, siempre respetando las medidas de seguridad que la legislación actual marca. En un momento de pandemia, las autoridades sanitarias marcan un protocolo muy estricto de cumplimiento en cuanto a medidas anti-COVID que escalonan hacia abajo y que el organizador debe cumplir a rajatabla. Por tanto, me parece sensata, lógica, y cumplidora la postura de la organización de los Premios FEROZ que dijeron que si Victoria Abril se negaba a usar la mascarilla no hiciese el paseo por la alfombra como así fue. No todos los invitados que asisten a premios cinematográficos se prestan a hacer dicho recorrido, argumentando diversas razones, por lo que se marcaron unas reglas que ella no quiso cumplir y, por tanto, no participó. Realmente no necesitaba hacer el recorrido por la alfombra este año para ganar en visibilidad ya que la polémica estaba servida con sus últimas declaraciones sobre la situación actual y sabía que generaría expectación aunque no participase, como así ha sido. El hacer el recorrido no es algo obligatorio sino una cortesía del invitado al organizador así como posar en el photocall”.

Sin ninguna duda, este año los Feroz han sido la antesala de los Goya más salvaje.

 

Para informar de quién ganó el premio
Victoria Abril. Premio Feroz de Honor

Pilar Palomero. Ganadora de los premios a Mejor dirección y guión por «Las Niñas»

Juan Diego Botto. Mejor actor de reparto por «Los europeos»

Patricia López Arnáiz. Mejor actriz protagonista por «Ane»

Natalia De Molina. Protagonista de «Las Niñas» mejor película dramática

Candela Peña. Protagonista de «La boda de Rosa» mejor película de comedia

Mario Casas. Mejor actor protagonista por «No matarás»

Verónica Echegui. Mejor actriz de reparto por "Explota, explota"
Verónica Echegui. Mejor actriz de reparto por «Explota, explota»

Rafa Martínez. mejor tráiler por «Historias Lamentables»

Jordi Labanda. Premio Flixolé a mejor cartel por «Rifkin’s Festival»

Koldo Uriarte. Mejor música original por «Baby»

Rodrigo Sorogoyen. Mejor serie de drama por «Antidisturbios»

Javier Cámara. Protagonista de «Vamos Juan», ganadora como mejor serie de comedia

Elena Irureta. Mejor actriz de una serie por «Patria»

Loreto Mauleón. Mejor actriz de reparto de una serie por «Patria»

Patrick Criado. Mejor actor de reparto de una serie por «Antidisturbios»

Informar quién ganó premio especial
Nuria Giménez Lorang. Premio especial por «My Mexican Bretzel»

Luis López Carrasco. Ganador a mejor documental por «El año del descubrimiento»

 

Imágenes extraídas de:

Artículo anteriorMadrid Design Festival 2021, la excelencia del diseño español
Artículo siguienteFireTalkwithMe la exposición de moda en Madrid
Tenía que escribir sobre mi, pero no sabía cómo, así que pregunté a mis amigas. Sus respuestas no me sorprendieron; elegante, divertida, trabajadora, amable, sonriente, amiga y espontánea; algunas fueron más divertidas, y me describieron como influencer o la Rachel de Friends. También soy cariñosa, y llorona, lloro por todo y con todo, pero de igual manera me pasa lo mismo con la risa. Así es cómo soy, ahora falta lo que me gusta. Me gusta viajar, conocer sitios nuevos y perderme por ellos y es que muchas veces perderse es la mejor manera de encontrarse. También me gusta el mar. Podría pasar horas y horas solo viéndolo y escuchándolo, sin hacer absolutamente nada, ¿tú eres capaz de oírlo? Así es como soy, así es Paula Biarge Silva.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here