Transmedia
la narrativa transmedia
Tiempo de lectura 5 min.
Rate this post

El mundo de los fanáticos lleva el nombre de Narrativa Transmedia

Las series se han vuelto toda una rutina en un siglo en el que escapar de la realidad es fundamental. Tan importante se ha vuelto este mundo cinematográfico que las series no se quedan en la superficie de plataformas yendo un país más y desarrollando todo su imaginario en distintas plataformas cómo Netflix, Disney+, Amazon Prime vídeo, y cobran vida para aquellos fanáticos que disfrutan de esta serie como si fuesen los protagonistas, a esta forma de comunicación cruzada y construcción de todo un universo alrededor de una arca, producto o servicio es lo que conocemos por Narrativa Transmedia. 

¿Que es la narrativa transmedia?

“Un tipo de relato en el que la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación»

Henry Jenkins es el padre del concepto transmedia cuando en 2003 escribió en Technology Review del MIT: “hemos entrado en una nueva era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través de múltiples canales”  Si en los 90 la palabra clave era “multimedia” y en la década pasada, “convergencia”, ahora el concepto de moda es “transmedia” según Carlos Scolari, quien ha publicado un libro sobre todo el mundo de la Transmedia y lo que esta conlleva. 

Muchas personas consumen narrativa transmedia sin ni siquiera saber qué es. Esta, se entiende como una disciplina que busca contar historias a través de varias plataformas, formatos y medios. Gracias a las nuevas tecnologías, este tipo de narrativa se ha hecho casi indispensable para cualquier acto cinematográfico o de lectura que implique una repercusión en el público al que va dirigido.

«Cuando un producto audiovisual consigue hacer partícipe a sus seguidores, el éxito está garantizado»

 

La narrativa transmedia se ha convertido en un punto fundamental para asegurar el crecimiento y el éxito de cualquier producto. La transmedia convierte a los consumidores en una comunidad, una familia unida por un mismo gusto.

Hoy en día los móviles, las tabletas, los ordenadores, las redes sociales, los medios de comunicación tradicionales e incluso los relojes, nos ofrecen más información de la que en principio estaban destinados a ofrecer. Móviles que hacen búsquedas, relojes que nos dicen las calorías quemadas, ordenadores que pueden llamar… y todos sabemos que podría seguir diciendo cualidades.

Todas estas cualidades abren la puerta a un sinfín de formatos en la que se puede desarrollar la comunicación de un solo producto; lo que consigue crear un mundo todavía más grande del que ya se había creado una sola historia.

Los mejores éxitos de la narrativa transmedia

Matrix, el proyecto que revolucionó la transmedia

  • Videojuegos para diversas plataformas en las que se presentaban misiones y un pequeño avance en la historia.
  • Libros y cómics donde profundizar en diferentes partes del argumento y personajes
  • Cortos animados sobre la historia principal
La saga de Harry Potter

Todo empezó con los libros de J.K. Rowling. Harry Potter era una historia cargada de éxito en todos los sectores. Su fama creció todavía más una vez se llevaron las historias a la gran pantalla. Pero no se quedó ahí. De Harry Potter hemos encontrado, a lo largo de los años, diferentes estrategias transmedia:

  • Pottermore: esta web se creó como un lugar online especializado para los fans de Harry Potter. Una de las funciones más demandadas era saber a qué casa pertenecías. La web simulaba el sombrero seleccionador y te justificaba tu casa para decir a cuál pertenecerías en caso de asistir a clases en Hogwarts.
  • El andén 9 y ¾: Uno de los pasajes más mágicos de los libros y películas es cuando Harry y Ron atraviesan con un carrito una pared de la estación King Cross de Londres para acceder al andén 9 y ¾, donde cogerán el tren a Hogwarts. En la actualidad puedes visitar una simulación de ese andén en la estación real de Londres.
  • Videojuegos: se han creado diferentes videojuegos de Harry Potter para todo tipo de consolas.
  • Precuelas de la historia original: además de crear libros de pociones, animales fantásticos y cuestiones relacionadas con el rodaje de las películas, se ha llegado a crear precuelas de la historia original, donde se amplía aún más el universo mágico que creó J.K. Rowling.
Stars Wars, la guerra de las galaxias

La guerra de la galaxias, posiblemente sea uno de los ejemplos de transmedia y merchandising más completo que podremos ver. No solo destacó por su gran guion y sus buenas críticas cinematográficas, hoy todos conocemos la cara de Darth Vader y todos los fanáticos de estas películas tienen su casco en casa. 

  • Merchandising: camisetas, sudaderas, gorras, llaveros… 
  • Videojuegos: puedes disfrutar de videojuegos en plataformas como xbox o play station con juegos que simulan cada uno de los capítulos de esta saga.
  • Comics
  • Juegos de mesa: lego, monopoly, cluedo y labyrinth son algunos de los juegos que han elegido esta temática para sus juegos de mesa. 
  • Festivales y eventos: Star wars beer fest, Festival de La Luz, Stars Wars Fan Fest

 

El internado, la nueva experiencia transmedia

    La serie El Internado ha creado todo un evento único. Un escape room que hace que te adentres en la serie y formes parte de ella. Si quieres saber más, lee nuestro artículo.

 

         La interpretación de mundos narrativos transmedia implica no sólo el conocimiento de las gramáticas de varios sistemas (escrito, audiovisual, interactivo) y de su género, sino también una serie de conocimientos vinculados a la reconstrucción de las diferentes piezas textuales que lo componen.

«Las narrativas transmedia promueven los llamados multialfabetismos»:  lo que se conoce como la habilidad para interpretar e integrar en un único mundo narrativo discursos de diferentes medios y lenguajes. Como en los hipertextos, donde el lector puede elegir el recorrido a seguir.

 

Artículo anteriorLa nueva realidad de la Alta Costura
Artículo siguientePremios Grammy 2021
Que difícil se hace parar un momento y pensar en ti, en como eres, en lo que te gusta, y lo que te hace ser tú. Mi nombre es María, María Campón, pero por favor, llámame Mery. Me cuesta describirme, y eso que hablar no me supone gran esfuerzo, pero si tengo que decirte como soy, quiero que pienses en el mar. Cuando has vivido en un paraíso rodeado de oleaje, te das cuenta de que el choque de las olas con las rocas crea una sensación indescriptible: esa brutalidad que tienen genera una tranquilidad incomprensible. Soy así, una ola que rompe cuando el mar está bravío, pero que, a pesar de ser inmenso, consigue guardar todos los secretos que un día le contaste, abrazar los atardeceres efímeros. Y es allí donde encontrarás criaturas que solo pensabas, eran proyección de tus sueños.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here