Desde el 14 de marzo de 2020 todas las fiestas y eventos se han visto alteradas, y como no, el Día del Libro 2021 no ha sido una excepción.
El día 23 de abril se celebra el Día del Libro en España; ¿por qué ese día? El 23 de abril de 1616 fallecieron dos de los mejores y más prolíficos escritores de la historia, William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Además, el 23 de abril también se celebra la festividad de Sant Jordi. Sant Jordi, caballero a las órdenes del emperador Diocleciano, también falleció el 23 de abril.
Este año Sant Jordi se ha celebrado con un sinfín de medidas de seguridad que permitieran evitar un incremento en los contagios. Lo primero es que este año la Diada de Sant Jordi ha durado varios días más que de costumbre, para evitar así aglomeraciones; el aforo se redujo a 1000 personas en espacios abiertos y a 500 personas en espacios cerrados. Una de las actividades más reconocidas de este día es la firma de libros por parte de sus autores en las casetas de las librerías, por desgracia, este año ha sido imposible hacerlo así, por lo que se pidió que todos aquellos lectores que buscaran tener sus obras firmadas se lo solicitaran a las librerías, y estas les facilitarían los libros firmados.

Otro de los actos más famosos que se celebran este día es la entrega del Premio Cervantes. Este premio se entrega en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Tristemente este ha sido otro de los actos que se han visto afectados por la pandemia, por lo que no pudo ser entregado ese día. Este año el ganador fue el poeta Francisco Brines (El otoño de las rosas, La última costa). Debido a la situación sanitaria, sumado a su avanzada edad, le fue imposible trasladarse desde Oliva (ciudad en la que reside) hasta Alcalá de Henares (ciudad donde se celebraba el evento).

Finalmente, y a pesar de que el premio no pudo entregarse, sí que se hizo un acto conmemorativo en la ciudad de Cervantes al que asistieron los reyes e Isabel Díaz Ayuso. Durante el acto, que se celebró en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, el actor José Sacristán leyó un relato de Miguel Delibes y poemas tanto de Antonio Machado como de Elena Walsh.

Una vez más el Covid-19 nos obliga a cambiar nuestros actos y a adaptarlos a la nueva normalidad, pero seguimos inventando maneras creativas de enfrentarnos a esta nueva realidad que sin duda es pasajera.