La Feria internacional de turismo (FITUR) se celebró en Ifema (Madrid) del 19 al 23 de mayo de 2021.
Desde sus inicios, FITUR se ha convertido en un punto de encuentro entre culturas; un evento único y que, España, tiene la oportunidad de acoger. En un año como ha sido este, dificilísimo para el sector del turismo, la feria de turismo ha apostado por el formato de evento presencial y por continuar con la costumbre que lleva ya años celebrándose en estas fechas.
Así que, esta vez, cuando estamos más lejos de este evento,
Beatriz Acuña, técnico de turismo de Lanzarote, nos acerca al corazón del evento.
Beatriz, técnico de turismo en la Isla de Lanzarote y residente. Bea ha trabajado en el sector turístico desde hace 27 años, es una mujer con un corazón enorme y que destaca por su simpatía. Siempre busca viajar y enriquecerse del mundo en el que vivimos.
1.- Beatriz, ¿Cómo describirías FITUR Ifema?
B: Fitur es el principal punto de encuentro y principal escaparate para los mercados emisores y receptivos de España.
¿Que tiene Fitur que no tengan otros eventos de turismo?
B: Destacaría la segmentación del producto turístico y la oferta de foros de diversa índole que ha desarrollado en los últimos años llegando a crear 10 áreas diferenciadas. Esta segmentación ayuda claramente al visitante y profesional a encontrar “a tiro hecho” lo que vaya buscando en su visita a FITUR:
- Fitur Mice: Zona donde exponen los destinos y empresas interesados en promocionar su oferta relativa al producto de congresos y viajes de incentivo.
- Fitur Health: Sector expositivo para el producto salud, desde establecimientos hoteleros con programas de salud, hasta centros médicos que ofrecen vacaciones ligadas a algún tratamiento médico.
- Fitur Festival & Events: Área donde se promocionan todo tipo de festivales y eventos culturales. En la edición pasada Lanzarote tuvo un stand en dicha zona y la experiencia fue bastante positiva.
- Fitur Know-how & Export: A las empresas que participan en esta zona tienen acceso a un programa de actividades para conocer las mejores oportunidades de negocio en todos los continentes y son asesoradas para la lanzarse a la internacionalización de su empresa.
- Fitur Screen: En esta zona exponen destinos que quieran promocionarse como platós cinematográficos.
- FiturTechY: Espacio que ofrece un completo programa de foros donde se trata la tecnología aplicada al turismo así como la sostenibilidad. En varias ocasiones, al haber sido Lanzarote el primer destino de España en obtener el sello de Destino Sostenible auspiciado por la UNESCO, hemos participado en diversos foros.
- Fitur Talent: Espacio donde, a través de foros, se pone el acento en las personas, en su talento, sus habilidades y capacitación profesional.
- Fitur Next: Lugar creado con el objetivo de compartir con la comunidad turística iniciativas implantadas y que se puedan replicar en otros destinos o empresas para mejorar la calidad de la actividad turística en clave de sostenibilidad.
- Investour: Se trata de un foro de inversiones y negocios turísticos de África, con el objetivo de la promoción del desarrollo sostenible en África.
2.- ¿Cómo de importante es FITUR para la isla de Lanzarote, o las islas en general?
B: En el caso de Lanzarote, el turismo nacional no es nuestro principal mercado, representa sólo algo más del 10%. Una de las razones es porque a diferencia de otras nacionalidades la llegada de turistas nacionales se concentra en los meses de verano y periodos festivos.
Eso sí, el gasto que hace en destino un turista nacional supera con creces los de otras nacionalidades, por lo que es sin duda un cliente muy importante para Lanzarote. Esta casuística es extrapolable a las otras Islas Canarias.
¿Impacta este evento en la presencia de turismo?
B: Considero que hoy en día la forma de elegir viajes ha cambiado radicalmente, ya no es preciso acudir a una feria para obtener información que nos ayude a decidir dónde ir de vacaciones.
Además, hay que pensar que tan sólo el alquiler del espacio expositivo alcanza los 250.000€, a lo que hay que sumarle unos 500.000€ de construcción y montaje de stand. Por lo tanto, la única manera de poder sacar rédito a nuestra presencia en la feria es llevando una agenda de encuentros con los principales operadores turísticos, con el objeto de cerrar acuerdos que impliquen la llegada efectiva de turistas peninsulares a nuestras islas. Ellos son el principal mercado al que dirigirse en este tipo de eventos, sin dejar, por supuesto en segundo plano al público.
3.- ¿Qué objetivos tiene el Cabildo de Lanzarote al acudir a FITUR?
B: Habitualmente el principal objetivo es cerrar acuerdos de marketing con los principales operadores turísticos. Pero en el caso de esta edición, además, nos planteamos el objetivo principal de dar el pistoletazo de salida al sector turístico tras más de un año de parón por la pandemia.
4.- ¿En cuántas ediciones de FITUR Ifema has estado presente?
B: Sinceramente, he perdido la cuenta… llevo trabajando en Turismo Lanzarote desde 1993, hace ya 27 años, y desde entonces siempre he estado implicada en la organización de la presencia de nuestra isla en la feria, pero no siempre era yo la que acudía, pues a la vez que Fitur se celebran otras cuatro ferias en Europa, y muchas veces debía ir a esas… no sé, ¿quizás unas 15 ediciones?
5.- ¿Qué implica esta feria en tu día a día?
B: A ver, en la actualidad, dentro de nuestra organización, gestiono el departamento de contratación y son otros compañeros los que organizan y acuden a las más de 70 ferias donde estamos presentes a lo largo del año.
Eso sí, la presencia de Lanzarote en los tres encuentros más importantes, que serían justo FITUR, la World Travel Market de Londres y la ITB de Berlín, sí que los sigo organizando yo personalmente… al fin y al cabo como habrás podido comprobar a lo largo de este año, María, en la organización de eventos, la experiencia es un grado.
A nivel personal, el hecho de seguir ocupándome yo de organizar la presencia de Lanzarote en estos encuentros, me permite seguir en contacto con el fascinante mundo de la organización de eventos, que es realmente lo que más me gusta.
Recuerdo un año, en mis comienzos, que llegué a asistir a 42 ferias en un año, una locura que sólo es posible hacerla sin ataduras familiares… y con mucha juventud, claro, jejeje…
6.- ¿Cómo se organiza el evento en sí?
B: En FITUR la isla de Lanzarote va como co-expositor de Canarias. Es decir, Turismo de Islas Canarias es quien realmente contrata el espacio y se ocupa del montaje del stand y nosotros nos ocupamos de la presencia de Lanzarote en el evento.
Eso sí, Lanzarote también tiene sus propios co-expositores, todos nuestros empresarios turísticos, por lo que me ocupo de coordinar la presencia de ellos en nuestro stand, desde gestionarles sus acreditaciones, el transporte de su material publicitario, etc.
Por otro lado gestiono todas las reservas necesarias para nuestra delegación (vuelos, hotel, transfer, comidas…), la impresión y envío del material publicitario que se va a entregar, la agenda de reuniones, etc.
¿Cómo es un día en FITUR?
Una auténtica locura… habitualmente Lanzarote tiene cerca de 80 empresas que acuden junto a nosotros a la feria, por lo que tengo que estar preparada para atender las necesidades y solucionar los problemas que puedan plantear esas 80 empresas.
Durante el fin de semana todo cambia, pues comienzan los días de público, terminan las reuniones y comienza “el espectáculo”… los destinos suelen llevar actuaciones musicales, muestras de su gastronomía… la feria cambia radicalmente y lo habitual es regresar sin apenas voz, pues resulta difícil solucionar las dudas de los que se acercan al stand y hacerse oír entre tanto jaleo.
8.- ¿Cuántas personas que se han visto implicadas en esta edición de FITUR IFEMA?
B: El evento fue 100% presencial, por lo que la delegación de Turismo Lanzarote la encabezó la Presidenta del Cabildo de Lanzarote, acompañada por nuestro Consejero de Turismo.
Completan la delegación el CEO de Turismo Lanzarote, nuestra directora de marketing, la asesora de la Presidenta del Cabildo, la asesora del Consejero de Turismo, fotógrafo, cámara y, para atender nuestro stand, llevamos a dos compañeros de nuestro departamento de promoción y otros dos estudiantes que tenemos en prácticas.
Si sumamos a lo anterior las personas que acudieron por parte de ayuntamientos y empresas turísticas, tenemos que por parte de nuestra isla acudieron unas 35 personas, nada que ver con ediciones anteriores que podían ser cerca de 150.
9.- Ya que llevas un visible número de ferias, ¿ha habido algún cambio desde el comienzo? ¿Ha habido algún progreso? ¿Crees que la pandemia ha paralizado ese progreso?
B: El cambio más significativo es la digitalización de la información. Es decir, cuando comencé en 1993 una de las únicas formas de promoción era justo acudir a ferias y entregar folletos informativos… recuerdo gente que llevaba hasta carritos para llevarse todos los folletos a casa, una locura.
Ahora tenemos toda nuestra información digitalizada, por lo que si alguien va al stand es más buscando solucionar alguna duda del destino, pues la información la pueden sacar fácilmente de internet.
Es más, en esta edición de Fitur no se nos permitía entregar ningún tipo de material publicitario impreso, por lo que la pandemia ha acelerado aún más la digitalización de las empresas.
10.- ¿Consideras que la profesión de organizador de evento, o cualquier persona con cierto prestigio a nivel académico, ya sea comunicación, marketing… ayuda a estos eventos?
B: Indudablemente, estoy convencida que un organizador de eventos es la persona más adecuada para gestionar este tipo de encuentros.
La formación que recibe un organizador de eventos ayuda en el momento inicial de preparación a tener en cuenta muchos factores que a otras personas sin esta formación se les pasarían por alto y, cuando se está realizando el evento, a tener el conocimiento y recursos necesarios para estar preparados ante cualquier adversidad que pueda surgir.
Es más, el ejemplo claro lo tienes en mí, María:mi formación académica inicial era como traductora; una vez me saqué las oposiciones y comencé a trabajar en Turismo Lanzarote, cursé los estudios de técnico en actividades turísticas, lo que hoy en día sería Grado en Turismo, pues entendí que era imprescindible que tuviera también esa formación… pero viendo el trabajo que tenía que desarrollar, vi claramente que debía cursar estudios de Protocolo y Organización de Eventos, pues era, y el tiempo me lo ha confirmado, sin duda el complemento adecuado para desarrollar mi trabajo.
11.- ¿Crees que al terminar la pandemia FITUR IFEMA cambiará su formato para siempre?
B: Considero que el objetivo de los organizadores de FITUR es ir recuperando el formato habitual de FITUR.
Quizás lo que podrá suceder es que poco a poco se vayan reduciendo los espacios expositivos por esos de nueva creación donde se dan todo tipo de foros turísticos y de innovación… pero está claro que el principal objetivo es volver a “vender” todo el espacio, al fin y al cabo es un negocio por el que, gracias a FITUR, IFEMA tiene cerca de 100 millones de ingresos.
¿Sostienes la idea de que probablemente se haga un evento muchos más masivo de lo que otros años ha sido para aprovechar el potencial del evento y las ganas de los individuos por volver a viajar?
B: Si, imagino que el objetivo de cara a próximas ediciones es volver a hacer un evento sin restricciones de aforo, básicamente por lo que he dicho anteriormente, implica que la organización tenga una facturación más alta.

Tras esta entrevista tan completa pero a la vez tan fría y distante por la pandemia, queremos estrechar la mano de manera virtual a Beatriz, agradecer el tiempo dedicado y su amabilidad en todo momento. Gracias a ella, nos ha acercado a la feria de FITUR, no solo a la base del evento, si no que también a los que lo hacen posible.
Entrevistada por: María Campón