Casa Decor vuelve a abrir sus puertas este 2021

981
Tiempo de lectura 3 min.

El evento de interiorismo más importante de nuestro país ha regresado. Casa Decor acoge su 56º hasta el 27 de junio. Como cada año, el evento cuenta con espacios reales y bien iluminados. Casa Decor ha elegido como ubicación la “Casa de Tomás Allende” y este año con medidas de seguridad para garantizar el bienestar de sus visitantes.

Se trata de un evento que reúne los vértices capitales del sector de la decoración: diseñadores, firmas comerciales, decoradores, interioristas, arquitectos, paisajistas y publico en general.

Tendencias y novedades de la 56º edición

Una de las tendencias de este año son los productos rústicos y artesanales, como la cerámica o el mimbre combinada con otros elementos tecnológicos.

Casa Decor 2021, récord de tendencias | Casas

Los diseñadores se inspiran en la naturaleza y proponen soluciones futuristas para las casas de los días venideros. Los espacios que nos ofrece Casa Decor revelan todas las necesidades detectadas durante los meses de cuarentena. Destacan, dentro de las propuestas, los espacios lúdicos, las áreas de trabajo y las cocinas, que se vuelven el núcleo de la casa.

Por último, algo que no debemos pasar por alto es que este año, la guía de la exposición de Casa Decor se transforma en una aplicación digital. En ella, los visitantes podrán acceder con un solo clic a los planos de cada uno de los espacios.

Los participantes de Casa Decor

El evento acoge a más de 200 expositores, entre profesionales y firmas. Cada artista o empresa alquila una de las habitaciones, la acondiciona para que se convierta en un escaparate de su trabajo y presentan las últimas novedades en mobiliario, materiales e innovación.

La nueva edición de Casa Decor cuenta con la presencia de 131 empresas, 55 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo. 20 artistas y artesanos. Diego Rodríguez, Manuel Espejo, Beatriz Silveira y Guille García-Hoz son algunos de los más importantes.

La nueva ubicación de Casa Decor 2021

La Casa de Tomás de Allende es uno de los edificios más significativos de la arquitectura madrileña. Se encuentra en la plaza de Canalejas, número 3, en la esquina con la Carrera de San Jerónimo, a pocos metros de la Puerta del Sol. Se construyó entre 1916 y 1920 y se ideó por el arquitecto cántabro Leonardo Rucabado.

Leonardo Rucabado murió en 1918, dejando el proyecto a medias. Tras su muerte, Ramiro Saiz Martínez y Pedro Cabello Maíz fueron quienes terminaron su construcción.

La nueva sede de Casa Decor fue mandada construir por Tomás Allende para darle un uso comercial y residencial. Cuenta con unos 5.000 m2, el edificio se distribuye en bajo comercial y sótano. En su interior se encuentran techos altos, acabados señoriales o balcones con vistas impresionantes.

Este evento empezó en 1992, con un número muy reducido de decoradores y sin apenas repercusión. Ahora, casi un siglo después, gracias a la eficacia de sus exposiciones, ha pasado a ser un punto de referencia obligada para los amantes de la decoración y las tendencias con visitas que alcanzan lo más de 2 millones de personas.

Para más artículos acerca de diseño e interiorismo te recomiendo: MMMAD o Madrid Desing Festival.

Artículo anteriorLa ruta de las flores por Madrid
Artículo siguienteSale a subasta el primer vuelo espacial turístico
Mi nombre es Claudia Matres, tengo 18 años y vivo en un pueblecito de la sierra de Madrid. Cuando hace tiempo me preguntaron que quería ser cuando fuera mayor, respondí que ser feliz y a día de hoy, no cambiaria mi respuesta. Soy una persona muy sociable, pero a la vez necesito mis momentos de soledad. Me gustan los abrazos que esconden las palabras que no soy capaz de decir. Soy valiente porque sigo adelante a pesar de tener miedo y porque respiro, aunque a veces me falte el aire. Me perdono a mi misma por mis errores y me felicito porque me han hecho crecer. Soy fuerte, enérgica, lucho por lo que creo y nunca me rindo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here