Tiempo de lectura 8 min.
Rate this post

La pandemia, sin duda alguna ha afectado a todos los sectores de nuestra economía, desde el principio que vivíamos en una completa incertidumbre hasta el momento en el que calculamos cada movimiento para poder salir a la calle o para saber cómo actuar en la ella.

Maria Elena Fontes, empresaria y directora en explotación turística de apartamentos.

Mª Elena Fontes. Viviendas Vacacionales.

—¿A que se dedica usted, es decir, que puesto ocupa?

—Soy empresaria y me dedico a la explotación turística de apartamentos y villas 

— ¿Cuántos años lleva trabajando en el sector? 

— Llevo 27 años en el sector

— ¿Me podría hacer un breve resumen de cuales son sus ocupaciones en dicho puesto? 

— Mi ocupación principal consiste en dirigir la empresa, llevar a cabo la contratación de las temporadas con los touroperadores

— ¿Considera que el sector de la hostelería tiene potencial donde usted vive? 

— El sector de la hostelería en Lanzarote, donde yo vivo, es absolutamente esencial y aún existiendo desde hace ya más de 50 años, sigue teniendo un grandísimo potencial debido a las características especiales de la isla 

A rasgos generales, — ¿considera que este sector es el más afectado tras la pandemia de la Covid-19?

— Absolutamente sí. La hostelería se ha visto perjudicada muy gravemente y desgraciadamente es el sector más directamente afectado y castigado desde el inicio de la pandemia. En Canarias es nuestra industria principal y dependemos al cien por cien del turismo. En este caso llevamos ya más de un año sufriendo el paró del turismo 

— ¿Como le ha afectado a su puesto de trabajo?

— Al ser administradora de la empresa,  mi puesto de trabajo de momento no se ha visto afectado a pesar de la situación

— ¿Y a usted? 

— Afecta a nivel anímico, esta situación de incertidumbre sostenida durante tanto tiempo, termina afectando al estado de ánimo. Tratamos de reinventarnos y de animarnos pero inevitablemente pasa factura ver cómo la situación no solo te afecta a ti, sino también al resto de empresas, amigos, familia…

— ¿Cree que es una oportunidad para potenciar otro tipo de eventos  que favorezcan la hostelería? 

— Sin duda la crisis de la pandemia es una oportunidad de oro para reinventarse, apostar por la innovación, aprovechar la tecnología digital para ponernos al día y avanzar para poder competir con los mercados competitivos emergentes

— ¿Sostiene la idea de que Canarias ha sido de las más afectadas por la pandemia? 

— Totalmente, Canarias, junto con Baleares han sido las comunidades más afectadas por la pandemia

— ¿Qué crees de cara a los eventos y la hostelería cuando todo esto acabe? 

— Creo que vamos a descubrir nuevas formas de planificar y organizar eventos, mucho más estudiado, medido, vamos a tener mayores garantías con respecto a seguridad, y organización.

Creo que es un sector que volverá a resurgir con mucha más fuerza debido al enorme parón en el sector en el último año.

— Hemos conseguido recopilar información desde muchos puntos de vista, en este caso, nos dirigimos a una parte del sector muy afectada también, la gastronomía, agradeciendo al Restaurante Roma de Moralzarzal sus respuestas sinceras.

Este sector es totalmente uno de los más afectados, principalmente por todas las limitaciones que estamos teniendo.

Estar en ERTE durante los 3 primeros meses de pandemia

Son las palabras de los trabajadores en este restaurantes, quienes se vieron en una situación totalmente anormal y con una incertidumbre brutal durante ese periodo que nos comentan. 

 

— ¿Le ha afectado?

— «Física y psicológicamente, ya que el tener que estar en casa sin poder salir durante tres meses al estar acostumbrado de estar todo el día en movimiento por el trabajo ha sido muy duro y psicológicamente, no dejar de pensar el como poder afrontar una serie de pagos y la incertidumbre de no saber si directamente te van a despedir al no haber trabajo»

«La gente ahora necesita salir” – son las palabras de este establecimiento. «La hostelería disfruta ahora de eventos diferentes a lo habitual»

 

— ¿Tiene la idea de que Canarias ha sido una de las más afectadas por la pandemia?

— Si, ya que su principal fuente de ingresos se basa en el turismo, tanto de españoles procedentes de la península como de extranjeros de otras partes del mundo y el confinamiento ha producido este descenso en la economía de las islas canarias.

— ¿Qué crees de cara a los eventos y la hostelería cuando todo esto acabe?

— Al ir normalizando la situación conforme pase el tiempo serán menos restrictivas las medidas de seguridad y llegará un punto el cual la hostelería y los eventos lleguen a ser como antes e incluso mejorará la calidad tras el aprendizaje durante la pandemia

Otra de las personas con las que hemos contactado ya que su cargo es muy importante y se ha visto altamente afectada por esta pandemia, es Natalia Bravo de Laguna, directora del Hotel El Volcán. Natalia nos da su más sincero punto de vista en cuanto a la pandemia y su repercusión en este campo, y gracias a su intervención podemos conocer de una manera muy cercana como se ha vivido esta pandemia en los hoteles, sector que probablemente, y según sus firmes palabras parece ser el más afectado.

Natalia Bravo de Laguna. Directora general del hotel El Volcán.

Natalia Bravo de Laguna

Soy la directora general del hotel más emblemático de la cadena The Hoteles, el Volcán Lanzarote. Ocupo este puesto desde hace 4 años.
Básicamente, dirijo el rumbo del hotel, la estrategia comercial, la línea general a seguir. Me encargo de la elaboración y del seguimiento del presupuesto. Ajusto la plantilla de RRHH. Elaboro y ejecuto el plan de inversión. Coordino a los diferentes departamentos: Pisos, Cocina, Alimentos y Bebidas, Comercial, Calidad, Recepción, Animación. Hago seguimiento y pago a Proveedores. Gestiono incidencias con y sin RC (responsabilidad civil), y las compensaciones a clientes. Coordino al comité de Empresa y al de Seguridad y Salud.


Considero que el sector turístico ha sido el gran perjudicado, sin lugar a dudas, y con mucha diferencia con respecto a otros

«Mi puesto de trabajo se ha visto altamente afectado»

Se trata de la alta dirección de una unidad de negocio del sector más perjudicado. Personalmente, he sabido aprovechar la situación para enriquecer mi CV evolucionar en multitud de aspectos.»

Sin duda alguna, creo que esta catarsis nos traerá nuevas líneas de trabajo, pero sin renunciar a lo tradicional

«la música en vivo será siempre mejor, y los encuentros físicos son mucho más beneficiosos»

Natalia aprovecha para que, residentes en la Península lleguen a conocer cual ha sido la gravedad durante este tiempo en Canarias.  «El 35% del PIB proviene del sector turístico. Y concretamente en la isla de Lanzarote, alcanza más del 80%, (de los 3.500 millones de euros de PIB  en Lanzarote, el sector servicios representa 2.800 millones de euros)”.  Estas cifras permiten vislumbrar el impacto negativo en la economía insular que ha tenido, y sigue teniendo, la pandemia. La actividad ha sido CERO durante muchos meses.

Creo que tendremos nuevos segmentos como huéspedes en los hoteles: por un lado, los “remote Workers”, y por otro, las personas jubiladas en busca de calidad de vida y “Salud”, que ampliarán su estancia considerablemente.

Asimismo, y en mi opinión, esta situación ha venido para quedarse. Es decir, vamos a tener que convivir con vacunas, virus y variantes, y debemos poner el énfasis en el cribado mediante test rápidos de saliva de antígenos, para hacer viable la economía, y relativizar y ubicar a la pandemia en su justa medida.

Son muchas las opiniones que nos pueden surgir, que unos u otro factores han sido más afectados, que algunas partes de España han sido la primera fila en derrumbarse, que otras han tardado más… pero lo cierto es que el sector de la hostelería se ha visto afectado en todos los aspectos, hoteles, restaurantes, alquileres, eventos… pero parece que la respuesta de nuestros entrevistados, quienes han vivido todo con los sentimientos a flor de piel, sigue siendo la misma: los eventos y el sector se potenciará en cuanto todo esto termine.

Artículo escrito por: Marina Saez, Irene Martinez, Eva de Frutos y María Campón

Especial agradecimiento a las entrevistadas: María Elena Fontes, Natalia Bravo de Laguna y Restaurante Roma.

 

Artículo anteriorE3 y todo lo que se viene.
Artículo siguienteSeat y su nueva aproximación al mundo juvenil
Que difícil se hace parar un momento y pensar en ti, en como eres, en lo que te gusta, y lo que te hace ser tú. Mi nombre es María, María Campón, pero por favor, llámame Mery. Me cuesta describirme, y eso que hablar no me supone gran esfuerzo, pero si tengo que decirte como soy, quiero que pienses en el mar. Cuando has vivido en un paraíso rodeado de oleaje, te das cuenta de que el choque de las olas con las rocas crea una sensación indescriptible: esa brutalidad que tienen genera una tranquilidad incomprensible. Soy así, una ola que rompe cuando el mar está bravío, pero que, a pesar de ser inmenso, consigue guardar todos los secretos que un día le contaste, abrazar los atardeceres efímeros. Y es allí donde encontrarás criaturas que solo pensabas, eran proyección de tus sueños.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here