La pasada noche, 11 de diciembre, se celebraron los Premios José María Forqué 2021 para entregar los galardones en el Palacio de Congresos de IFEMA, en Madrid.
Para entender mejor sobre este tema, os explicaré qué son estos premios. El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español y cita obligada de todos los profesionales del sector audiovisual.
El objetivo de estos premios es difundir la importancia de la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor cinematográfico.
A este premio optan todos los largometrajes españoles (ficción, documental y animación) que hayan sido estrenados en salas comerciales en España. De manera extraordinaria, se considera también estreno comercial de una película cinematográfica el que se lleva a cabo a través de servicios de canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda.
El IFEMA Palacio Municipal de Madrid volvía a acoger una nueva edición. Elena Sánchez, periodista y presentadora de televisión española, volvía a ser la conductora de la gala y en esta ocasión lo hizo en compañía de la actriz Marta Hazas. Con una entrada en un videoclub ha arrancado esta 27ª edición, donde los 80 han tenido gran peso. Así daban paso al número de Javier Gurruchaga. El ‘Viaje con nosotros’ era el primero de varios números. Los Secretos volvieron a entonar su ‘Déjame’. Y más canciones sonaron a lo largo de la noche: ‘Mil calles llevan hacia ti’, ‘El límite’, ‘Mujer fatal’, fueron entonadas en directo por los cantantes.
Y aparte de la buena música que sonó, también se repartieron los galardones: hubo espacio para la alegría y la emoción en los discursos, especialmente en el de Miguel Ángel Muñoz cuando recogía su premio por el documental ‘100 días con la tata’, momentos para el desdén, como Candela Peña que agradeció a los productores el estar ahí ya que era su primera vez en los Forqué.
Entre tantas anécdotas sumergidas por tanto momento musical, ‘El buen patrón’, ‘Hierro’ o Javier Cámara, Javier Bardem, Candela Peña o Blanca Portillo, han sido los y las ganadores de la noche.
A continuación os dejo los premios:
Mejor Largometraje de Ficción y Animación
‘El buen patrón’, Fernando León de Aranoa
Mejor actriz protagonista
Blanca Portillo por ‘Maixabel’
Mejor actor protagonista
Javier Bardem por ‘El buen patrón’
Mejor serie de ficción
‘Hierro’, Pepe Coira
Mejor actriz de serie
Candela Peña por ‘Hierro’
Mejor actor de serie
Javier Cámara por ‘Venga Juan’
Mejor largometraje latinoamericano
‘Noche de fuego’, Tatiana Huezo
Medalla de Oro EGEDA
Jose Antonio Félez
Premio al cine en educación y valores
‘Maixabel’, Icíar Bollaín
Mejor largometraje documental
‘100 días con la tata’, Miguel Ángel Muñoz
Mejor cortometraje cinematográfico
‘El monstruo invisible’, Javier Fesser, Guillermo Fesser