Desde el primer curso, la Universidad Camilo José Cela ofrece a sus alumnos una gran variedad de prácticas, para que estos puedan adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades enfocadas al mundo de la Organización de Eventos. Una de las empresas que forma parte de este convenio es Think Tank Producciones, encargada, entre otras cosas, de organizar el Congreso de Arbitraje Internacional que tuvo lugar los días 7 y 8 de octubre de 2021, para la Asociación Europea de Arbitraje.
Nuestra compañera Claudia Lozano tuvo la oportunidad de formar parte de esta experiencia y gracias a ella hemos podido conocer más a fondo tanto este evento como a la empresa involucrada en su organización. A continuación vamos a hacerle una pequeña entrevista a nuestra compañera.
P: Claudia, ¿cómo describirías el transcurso de tus prácticas en el Congreso de Arbitraje Internacional?
R: Desde el punto de vista profesional, ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora.
P: ¿Crees que lo que has aprendido en estas prácticas te puede beneficiar en el futuro?
R: ¡Por supuesto! Durante esos dos días aprendí a trabajar bajo presión y pude observar desde dentro en qué consiste, verdaderamente, trabajar en el mundo de los eventos.
P: ¿Tuviste a algún mentor que te guiase a lo largo de tus prácticas?
R: Sí, fue Javier Bordoy quien me estuvo indicando qué debía hacer y cómo.
Javier Bordoy es el dueño y fundador de la empresa Think Tank Producciones. Es una agencia de comunicación especializada en la organización de eventos. También, ayuda a las empresas e instituciones a hacer llegar sus mensajes a su público objetivo a través de diferentes acciones como eventos corporativos, road shows, producciones audiovisuales, acciones de marketing, stands, implantaciones de marca, etc.
Para poder adentrarnos más a fondo en este ámbito profesional contactamos con el señor Bordoy:
P: ¿Cuáles son sus estudios universitarios/trayectoria profesional?
R: Empecé estudiando económicas pero lo dejé en tercero ya que lo estaba compaginando con el trabajo. Provengo del mundo audiovisual. Con solo 14 años empecé a trabajar como ayudante de cámara para ayudar a mi familia. Tiempo después conocí el mundo de los eventos trabajando en una empresa donde era el encargado de la parte audiovisual y fue en esa misma empresa donde conocí a mi mujer.
P: ¿Cuántos años lleva Think Tank Producciones?
R: Llevamos 8 años.
P: ¿Cómo es la vida de un organizador de eventos?
R: Hay que saber organizarse porque nunca hay horarios fijos pero eso aporta una mayor flexibilidad aunque yo hablo desde el punto de vista del directivo de una empresa. También existen momentos de mucho trabajo en los que hay que estar al 100%. La opción del teletrabajo ha dado mucha libertad.
P: ¿Qué cualidades se requieren para ser un buen organizador de eventos?
R: Tiene que disfrutar con lo que hace, creatividad y disponibilidad horaria, ya que no solemos tener un horario fijo.
P: ¿Cuáles son los retos profesionales más duros a los que se ha enfrentado?
R: Un evento que realizamos en Túnez para los distribuidores más importantes de América en esa época, fueron alrededor de 1500 personas. El reto principal fue la logística ya que tuvimos que transportar todo el material hasta allí y tuvimos que alquilar jeeps para hacer un recorrido del desierto para todos los asistentes. Pero al final todo sale si lo haces con ilusión y con esfuerzo.
P: ¿Cómo ha afectado la pandemia a su empresa?
R: Evidentemente ha afectado muchísimo, igual que otros negocios, el mundo del evento se paralizó. Por ejemplo, 3 días antes del parón, nos acababan de aprobar un proyecto de Ferrovial de un presupuesto de miles de euros, todo esto por la pandemia se perdió. Nosotros teníamos otros proyectos en marcha que nos permitieron aguantar y ahora el mundo de los eventos vuelve a estar en marcha poco a poco.
P: ¿En qué momento se encuentra ahora mismo Think Tank Producciones?
R: Tenemos bastante movimiento en los últimos meses y ya se están cerrando fechas de eventos.
P: ¿Y cómo es tu experiencia con los alumnos de prácticas?
R: La relación con ellos suele ser bastante buena, nosotros lo llevamos un poco a nivel personal, intentamos explicarles las diferentes funciones que se realizan y procuramos que no sea la típica visita. Nuestro objetivo principal es que puedan tener otra visión del mundo de los eventos.
Tanto en el evento en sí como al realizar la entrevista, nos hemos podido acercar un poco más a lo que es el mundo de la organización de eventos. Cabe mencionar que no es un oficio fácil de realizar, pues se necesita gran capacidad de organización, así como creatividad y minuciosidad. Todos los detalles que formalizan un evento deben estar cuidados en particular para así dotar al evento de una esencia propia. Javier Bordoy, en concreto, reúne cada una de estas cualidades, lo que le convierte en un excelente profesional del sector, haciendo de sus eventos una experiencia única e inolvidable.
Realizado por:
Carmen Luque, Alejandra Soria, Claudia Lozano y Alicia Lillo.