Son las 11 de la mañana del 23 de febrero del 2022, María y yo estamos en la universidad atendiendo una clase de lenguaje escrito y audiovisual y publicitario, cuando de repente suena el teléfono. Nos miramos sin comprender lo que pasa, hasta que vemos el nombre de la persona que está detrás de la llamada. Es Piluca, nuestra tutora de prácticas ¿pero, aparte de eso, quién es realmente María Pilar Baquero Navarro? Y ¿qué tiene que ver con los Premios Goya?
“Soy la directora del Grado de Cine y Ficción Audiovisual y productora de cine. He producido más de 20 cortometrajes. Estoy desarrollando una serie de ficción y un largometraje. Además, dirijo un archivo artístico instalado en el Museo Reina Sofía. Nos ocupamos de gestionar el legado de un artista y recientemente hemos estado en ARCO”. Así se describe nuestra entrevistada.
Piluca ha trabajado en el stand de Arco de la galería Max Estrella, con el fin de reflejar que el artista sigue vivo a través de sus obras. La obra original con la que trabajaron no se vende y para poder ver tres de sus exposiciones se deberá acudir al Museo Reina Sofía.
Hablando de artistas, tú también eres una artista puesto que Silencio Roto fue nominada a 11 candidaturas en los Premios Goya ¿Qué conlleva para ti como directora, recibir esas candidaturas?
- “Silencio Roto es la única Película que yo he dirigido. Yo siempre he sido productora, es un documental de animación que habla sobre el Buying. He tenido 11 candidaturas que la gente suele confundir candidaturas con nominaciones, desde luego es un orgullo tener 11 candidaturas porque no todo el mundo llega, a poder estar candidato de los Goya, pero es importante no confundir candidaturas con nominaciones”.
- Como directora del Grado de Cine y Ficción Audiovisual, desde esa perspectiva ¿Cómo te sientes al llegar a ese punto de la profesión?
- “Yo nunca pensé que iba a acabar en una universidad, llegué a Camilo para hacer una sustitución en el Grado de Comunicación Audiovisual hace 12 años. Entonces descubrí que no había un Grado de Cine en España y lo monté junto con otros compañeros, y aquí estamos. La verdad es que ha sido todo un camino y estoy muy contenta, la universidad me gusta mucho. He estado varios años sin producir, pero he vuelto a la producción y lo compagino con la dirección del grado. Además, es una manera para que los alumnos estén en contacto con el mundo real, no solo a través de mis producciones, sino que también en el de los demás profesores, que, como yo, se mantienen activos en el mundo del cine y ficción audiovisual.”
- El pasado 12 de febrero de 2022 estuviste invitado a los Premios Goya ¿Qué te produce acudir a este festival?
- “Esta fue mi gala número 16, en el 2006/2007 estuve nominada. Yo soy académica, de hecho,soy vocal en la fundación de producción de la academia. La verdad que ir este año a los Goya es una maravilla, encontrarte con todos tus compañeros de profesión, celebrar esa gran noche del cine español y celebrarla con tus compañeros siempre es un motivo de alegría. Y, si añadimos que colaboran alumnos tuyos, del Grado de Protocolo y Organización de Eventos y del Grado del Cine pues todavía más contenta, claro que sí.”
- Por último ¿Qué destacarías de aquella noche del 12 de febrero de 2022?
- “Yo creo que fue la Gala del Reencuentro, es lo que yo destacaría. Es verdad que todavía hay, y esa noche hubo, medidas anti-covid, mascarillas, etc. Pero teniendo en cuenta que veníamos de unos Goya, del año pasado, que fue una versión híbrida, donde los nominados y los académicos no estaban en Málaga. Aunque sí que estuvimos el equipo del Making-of y algunos de los alumnos de protocolo ahí, pero era una gala donde no había invitados. Entonces, esta ha sido para mí la gala del reencuentro y alegría de volver a poder hacer la gala de Los Goya de manera presencial. Aunque a la gente no le puedas abrazar, se puede abrazar con la mirada también.”
Dando por finalizada la entrevista, tras contarnos su experiencia tanto profesional, como partícipe de los Goya, Baquero se despide nerviosa pero al mismo tiempo contenta por haber podido tener esta pequeña charla con nosotras. Agradecidas, le animamos y le deseamos prosperidad. Remarcamos que la gala de los Goya es el lugar idóneo para que los profesionales del sector de cine se reencuentren. Por último, nos damos cuenta de la suerte que tenemos de tener un claustro que esté tan activo fuera de las aulas.
Firmado por: Jone Cengotitabengoa y María González.