Los rincones del Teatro Real

1111
Exterior e Interior del Teatro Real | Fotografías: Emmanuel Mauleón
Tiempo de lectura 3 min.
5/5 - (1 voto)

Fundado en 1850 por Isabel II, el Teatro Real de Madrid, es considerado uno de los recintos de ópera más hermosos e importantes del mundo. En 1988 acometió su mayor remodelación mejorando su tecnología y diseño. La Universidad Camilo José Cela  en su plan de visitas para los alumnos de Protocolo y Eventos, ofreció el pasado mes de marzo un tour exhaustivo por el interior del teatro como complemento a su formación en el aula.

A la llegada del tour nos recibió Paloma Alvar, encargada del Dpto. de Promoción Cultural y Nuevas Audiciones; nos entregó un plano como el que se muestra todas las salas del teatro. Ella junto con el jefe de seguridad nos mostraron partes del edificio que no están abiertas ni siquiera para la gente que compra un tour guiado.

Visitamos la sala de ensayo, y por suerte tuvimos la oportunidad de ver una pequeña parte de “las bodas de Fígaro”, obra que tuvo su estreno el pasado 22 de abril. Igualmente, recorrimos el edificio con la experiencia de poder visitar salones inmensos donde guardan la escenografía; nos explicaron la complejitud que conlleva descargar un camión lleno de materiales con un peso de más de 2 toneladas por medio de un montacargas.  Además nos adentramos en la magia de la caracterización viendo la fábrica de vestuarios, pelucas y maquillaje.

Producción de pelucas         Fotografía: Emmanuel Mauleón
Foto recuperada por agencia EFE

El Escenario

Una de las cosas más impresionantes sobre la tecnología y funcionalidad de este teatro, es que no tiene un escenario fijo. De hecho, el teatro puede tener hasta cuatro escenografías complejas montadas al mismo tiempo. Esto es posible gracias a nueve plataformas que pueden cambiar de suelo por debajo de todo el escenario principal.

A 16 metros del escenario se encuentra la zona de montaje, un espacio enorme que permite la construcción de una escenografía mientras que otra obra se encuentra en función regular. Todo el subsuelo cuenta con plataformas horizontales y verticales para realizar el movimiento de suelo y cambiar una escenografía en un total de 15 minutos con un sistema de silencio absoluto.

Escenografía en construcción de “las bodas de fígaro” ubicada en zona de montaje.
Sistema de muelles que permite el movimiento de toneladas durante los espectáculos sin hacer ruido

 

 

Natalia Sprenger en el video El futuro es apasionante nos muestra más en detalle el funcionamiento de la gran tecnología de esta caja escénica.

 

 

Finalmente nos llevaron a visitar los puestos de los regidores y técnicos para explicarnos cuál es su función y lo importante que son durante la obra.

Cabina técnica de mecánica escénica
1er cabina del regidor

Fotografías: Emmanuel Mauleón

 

 

 

 

 

 

Además Paloma Alvar nos invitó al preestreno joven de “las bodas de fígaro” el pasado jueves 21 de abril. Evento enfocado a jóvenes de 18 a 35 años de edad con el objetivo de cautivar nuevas audiencias. El evento tuvo un gran éxito y concluyó con una fiesta con dj en el salón de danza.

Sin duda ver la ópera desde otra perspectiva, sabiendo cómo funciona y el equipo que está involucrado, es una experiencia hermosa de ver. La tecnología y el arte se fusionan para realizar un momento mágico en el escenario.

Artículo anteriorSuaveFest llega a Formigal
Artículo siguienteMadBlue 2022
“Eres grande y maravilloso” Son las palabras que mi abuelo siempre me decía al verme, o bueno, al menos a todos sus nietos, pero es una frase que siempre marcó mi camino. Soy una persona llena de carisma y de alegría, me encanta el arte, la música y la danza urbana. Tengo una gran sensibilidad artística, me destaco por el sentido humano y por encontrar la belleza en la sencillez de la vida, mis ganas de vivirla y seguir aprendiendo de ella son infinitas. Soy una persona que aprecia los momentos de vulnerabilidad, de tristeza, de inquietud, de intentar nuevas cosas y sentirme torpe al no saber hacerlas, porque sé que son momentos donde se está en el fondo y no queda más que hacer que subir . Acepto mi ego con un amor propio, busco y enfrento mis sombras todos los días, y desde ahí dentro, amo al prójimo, reconociéndolo y reflejándome en él. Me encanta nutrirme de las cualidades de la gente que me rodea, como también aportar algo hacia los demás, por lo que las personas que han estado en mi vida, me recuerdan por alguien que hizo un gran impacto en ellas y mi meta es seguir haciéndolo, poder llegar a ser grande y maravilloso. Por cierto mi nombre es Emmanuel Mauleón.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here