¡Hola!
Creemos que nos has leído sin terminar de conocernos bien, somos Ana, Jone, Olga y Paula. Como grupo hemos escrito varios artículos sobre eventos, la gran mayoría sobre entrega de premios y festivales como por ejemplo los Premios Goya o Madrid Fusión. Pero también hemos tenido la oportunidad de acercaros a la realidad de Ucrania en el artículo «No a la guerra«, uno de los artículos más duros de esta revista sin lugar a dudas.
Como sabrás, querido lector, el curso está llegando a su recta final, sin darnos cuenta acabamos de superar el primer curso de Protocolo y Organización de Eventos, cada vez estamos más cercas de lograr nuestro sueño; convertirnos en profesionales del sector de los eventos. Por eso, para el último artículo conjunto, nos gustaría hacer balance y porqué no, dar algunos consejos para los futuros alumnos.
Ana Berbis
Este año ha sido completamente diferente a lo que me esperaba, pero sin duda ha sido increíble. El primer año ha sido duro (el segundo cuatrimestre más que el primero), y ha marcado un antes y un después en mi vida.
Supongo que todos cuando pensábamos en la carrera de nuestros sueños imaginábamos que nos iban a gustar todas asignaturas y que estudiar iba a ser más fácil, pero no es así, por eso creo que lo más importante es saber mantener la calma, ser flexible y saber distinguir entre importante y urgente cuando estás hasta arriba de trabajos y exámenes.
Sin duda una ventaja de está carrera es que somos muy pocos alumnos y el trato con el profesor es más cercano, eso ayuda mucho cuando el agobio y el estrés se te hecha encima.
Después de este año creo que estoy en la carrera indicada e invito a todas las personas que les guste el mundo del protocolo o la organización de eventos a formarse en la UCJC.
Jone Cengotitabengoa
Sin lugar a dudas, esta a sido una magnífica experiencia para mi. Desde primero nos están formando como profesionales y nos dan oportunidades para mejorar nuestro perfil tanto profesional como personal.
No os voy a engañar; el segundo cuatrimestre ha sido más cañero y aunque a veces estábamos con el agua hasta el cuello creo que todos lo hemos superado con creces. Calificaría primero como el año para crear las bases en las que nos sostendremos. Es decir, aunque en muchas asignaturas no nos centramos al 100% en los eventos, trabajamos en construir una base sólida que nos ayudará en el futuro.
Por otra parte, he de comentar que desde primero se nos ofrece realizar prácticas, esta es una buena forma para acercarnos a lo que nos queremos dedicar. A veces surgen pequeñas oportunidades dentro de la universidad donde podemos trabajar en la producción de algún evento; y sin dudas eso es una gran oportunidad.
Por último, no podría terminar esta reflexión sin agradecer al gran profesorado que tenemos, puesto que nos ayudan y nos dan consejos sobre como encaminar nuestro perfil profesional.
Olga Reig
Este primer año de carrera ha superado mis expectativas completamente. A pesar de que en primero, cómo en cualquier otro grado, el temario resulta muy general con el propósito de crear una base, no me arrepentiría si digo que he hecho la elección correcta y he escogido la carrera de mis sueños.
En parte, esto es gracias a la propia universidad. Cómo ha mencionado Jone, hemos tenido la oportunidad de realizar prácticas desde el principio y eso, en mi opinión, es lo que más nos va a ayudar a formarnos cómo profesionales en este sector.
Sin duda, considero que este carrera es pura vocación y aunque a veces haya sentido estrés o agobio por entrega de trabajos y exámenes, para mi el camino esta valiendo la pena. Estoy aprendiendo muchas cosas nuevas y siento que me esta ayudando tanto profesional como personalmente.
Sin olvidarme de mis compañeros, poco a poco nos estamos convirtiendo en una familia y me alegra saber que estarán a mi lado el resto de estos 4 años.
Paula Rodríguez
Este primer año cursando protocolo y organización de eventos me ha enseñado a saber organizarme y distribuirme en cuanto al material de estudio, ya que entre bachillerato y la pandemia resultó ser un caos. La modalidad semipresencial me ha facilitado la adaptación a la universidad, ya que es una experiencia nueva en la que partimos de cero.
En cuanto a la universidad, supero mis expectativas en lo relacionado con las instalaciones y todas las facilidades que nos dan al alumnado (acceso a las impresoras, ordenadores y salas comunes). Todo ello, resulta favorable a nuestra carrera, porque en nuestro caso realizamos muchos trabajos en grupo y de investigación (como los artículos de la revista InsideEvents).
Personalmente, me siento muy cómoda en esta carrera porque está consiguiendo los objetivos que yo buscaba, sentirme capacitada a la hora de realizar las prácticas, estudiar temarios distintos, pero con un punto en común y lo más importante no sentirme obligada a estudiar algo que no me interesaba.
Con todo esto, no me arrepiento de la decisión tomada, siento que estoy en la carrera adecuada para mí y que la universidad me facilita los servicios para que todo sea más sencillo, además los profesores son muy cercanos a nosotros y se les nota que disfrutan mucho dando clase y eso a nosotros nos repercute ya que nos sentimos escuchados, acogidos y comprendidos.
Equipo
Para finalizar con nuestro último trabajo grupal para la revista esperemos que nos hayáis conocido un poquito más, que os sirvan nuestras opiniones, reflexiones y nuestros puntos de vista, que a pesar que todas hayamos cursado el mismo año, cada una lo ha vivido diferente, y eso es lo divertido.
Ha sido un año distinto para todas nosotras pero en el que hemos aprendido y hemos trabajado de distintas formas, en grupo, individualmente y en las prácticas, algo que nos ha ayudado a acercarnos mas a lo que será nuestro trabajo del futuro.
Firmado por: Jone Cengotitabengoa, Olga Reig, Ana Berbis y Paula Rodríguez.