Nacen los Premios Talía de las Artes Escénicas con motivo del Día Mundial del Teatro.
27 de marzo, Día Mundial del Teatro y primera edición de los Premios Talía, un gran aspirante a convertirse en el equivalente a los Goya del mundo teatral.
Esta iniciativa viene de la mano de Antonio Banderas, quien ha creado y dirigido dicho evento y que ha contado con la dirección de Cayetana Guillén Cuervo.
Estos premios nacen con un objetivo, el cual es “reconocer la excelencia”, palabras de Cayetana Guillén, presidenta de la Academia y quién condujo el evento.
Pero no sólo eso, también quieren “defender y dignificar todas las profesiones que componen las disciplinas artísticas de las Artes Escénicas”, añadió Guillén Cuervo.
Esta gala se realizó en el Teatro Español, en Madrid y fue retransmitida en directo por la sedena de televisión La 2 de TVE
Los premios contó con espectáculos de danza, circo y teatro que no sólo se disfrutaron en el teatro, sino que recorrieron la Plaza Mayor hasta el Teatro Español, donde se situó la alfombra roja.
Dentro de la gala destacaron las actuaciones, Origen y Luz de Antonio Najarro, Los chicos del coro, El Rey León, El Gato montés de Pilar Jurado y Alejandro del Cerro o India Martínez con su canto a Lorca por Saura.
Esta primera edición arranca con 28 categorías de nominados, donde destacaron el propio Antonio Banderas y Company, el musical que estrenó en el teatro Soho en Málaga.
Cabe destacar que el primer Premio de Honor se le dará a Lola Herrera a sus 87 años por su extensa carrera hasta la actualidad con la obra Adictos y su intención de no jubilarse.
Y es que para estos premios, no hay que competir ni que presentarse, es la propia Academia quien los elige mediante especialistas y académicos.
Con una proyección para ser unos premios nacionales, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y patrocinadores como CaixaBank, ONCE, Renfe e Iberia.
Y es que estos premios han destacado por ser muy blanca hablando ideológicamente, ya que no hubieron reivindicaciones ni llamamientos revolucionarios.
Unos premios que han llegado para quedarse y darle voz al arte del Teatro.